FRANCIS KÉRÉ – Elementos primarios (03/10/18 al 20/01/19)










Desde el comienzo con la exposición pasando por los folletos hasta el catálogo se podría decir que ha sido una experiencia maravillosa.
La exposición desde el inicio te incita a entrar en el mundo de este arquitecto tan distinguido y original; Francis Kéré te traslada con esta exposición a los lugares donde él construyó sus edificios emblemáticos no solo con pequeñas maquetas si no con maquetas a tamaño real haciendo que entres en su propio mundo.
El principio del camino ya hace que te detengas ya que la oscuridad inunda la pequeña salita que hace de entrada a la exposición; unos agujeros en el techo iluminan levemente la estancia para luego darte paso a la exposición como tal, o lo que yo pensaba.

Nada más entrar se pueden observar que cada edificio construido tiene una réplica en una escala menor con materiales tipo corcho recubierto, palillos simulando una arboleda en el caso de que la hubiera, rejillas de metal que se ponen en las esculturas para hacer armaduras, es decir, materiales normalmente utilizados en cualquier taller escultórico para hacer maquetas.
Simples, pero bastante concisas a la hora de entender la arquitectura con más precisión, gracias a ellas puedes imaginarte exactamente como es cada pieza y apreciarla mejor que si solo tuviesen fotografías. Las maquetas son acompañadas la mayoría de veces por planos y vistas más técnicas, un panfleto tanto en inglés como en español con una tipografía bastante cercana a mi método de pensar ya que las letras al ser redondas y no demasiado grandes te hacen leerlo con claridad y con gusto.  En cada panfleto de color blanco incluye un breve resumen de lo que Kéré quería dar a entender con ese proyecto, la fecha de la construcción, si es temporal o no, el cliente, los patrocinadores, si tiene mecenas o no y los fotógrafos que han hecho las fotografías; Para mí es un gusto ya que los panfletos se pueden coger sin tener que devolver y además la información que te dan es óptima.
Tras tener fotografías del lugar, una maqueta y un panfleto, la exposición te ofrece como pequeño regalo visual unas rendijas llamémoslas así, como objeto decorativo en cada arquitectura que se asemeja con una forma geométrica; me explico, si hablamos de una arquitectura que en su mayoría es circular, la exposición te ofrece una pequeña pieza de metal en la pared con círculos. Fue de lo primero que me percaté y me pareció un detalle íntimo, pero a la vez revelador de intenciones.



Tras pasar esta etapa nos damos cuenta de que entramos como si fuese a otra exposición totalmente distinta. La luz de la primera parte era blanca y pura, gustosa para ver con detalle los planos o las maquetas, en cambio esta nueva parte ofrece algo totalmente diferente a lo que yo había visto antes; una nueva perspectiva se mezcla conmigo dando pie a unas sensaciones, un nuevo cromatismo, una calidez a la hora de acercarme a las obras.
Esta nueva sala consistía en las recreaciones de algunos de los edificios que habíamos estado antes a tamaño real. En el centro un banco de troncos pequeños de madera te permitía sentarte y ver aquella sala desde el punto de vista de los visitantes reales, parecía como si estuviese allí mismo, en África en ese caso. De nuevo los techos llenos de agujeros mientras caminabas al lado de una pared cubierta de barro, los suelos también son replicas de alguno de los suelos de allí, otras zonas con techos como con vigas, mientras se escucha de fondo una visualización explicando como este arquitecto construye sus obras mientras hace una labor social también en la zona.


Iba con pocas expectativas, pero aquello sin duda me hizo recapacitar en lo que estaba ocurriendo. Para terminar en una pequeña planta de arriba te enseñaban su labor social, voluntarios con los que trabaja día a día y ayudan en sus proyectos, los libros disponibles y su catálogo, además.

Por último, a destacar el panfleto principal esta hecho con papel reciclado. Información destacada:
·         Entrada Gratuita
·         Horario
·         Teléfono
·         Visitas guiadas
·         Actividades
·         Transporte
·         Redes sociales
·         Mapa




Comentarios